Para los fans de la saga de ciencia-ficción de “La Guerra de las Galaxias (“Star Wars”), el panorama que se ve desde la cabina de mando de la nave Halcón Milenario cuando esta salta al hiperespacio es tan carismático como inconfundible: las estrellas y otros objetos astronómicos dejan de verse como puntos para pasar a verse como estelas en forma de rayas.
Pero ¿qué vería realmente un piloto si su nave pudiera acelerar de un modo tan descomunal a través del vacío del espacio? Según una predicción conocida como efecto Unruh, lo más probable es que viera un resplandor.
Desde la década de 1970, cuando se propuso por primera vez, el efecto Unruh ha eludido la detección, principalmente porque la probabilidad de ver el efecto es infinitesimal, lo que requiere o bien enormes aceleraciones o bien cantidades colosales de tiempo de observación.
Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos y de la Universidad de Waterloo en Canadá creen haber encontrado una forma de aumentar significativamente la probabilidad de observar el efecto Unruh.
En vez de observar el efecto de forma espontánea, como otros equipos han intentado en el pasado, el equipo de Vivishek Sudhir (MIT) propone estimular artificialmente el fenómeno, de una forma muy particular que potencia el efecto Unruh a la vez que suprime otros efectos que dificultarían observarlo.
0 comentarios